Lo prometido es deuda y aquí vengo para hablaros un poco de música española, algo muy raro en mí pero que ha sido un muy grato descubrimiento. Imaginad hasta el punto que me ha calado este grupo, que espero poder verlos en el concierto que ofrecen en septiembre en Sevilla. Que la cosa no se alargue más, poneros los auriculares y subid el volumen porque esto se pone interesante.
¡COMENZAMOS CON IZAL!

Con algún que otro cambio en el nombre de sus componentes, finalmente, IZAL quedó compuesto por sus actuales miembros, grabando su primer EP de estudio llamado Teletransporte, suponiendo el punto de partida para el grupo.
Dos años después de su primer lanzamiento, en Marzo de 2012
publicaron Magia & Efectos especiales, aumentando la duración del disco
respecto al anterior y creciendo más de lo
esperado por todos, colocándose en la primera línea musical de España.
2013 fue su año en racha. En verano estuvo presente en
17 grandes festivales como lo son el Dcode Festival, Sonorama Ribera, Arenal
Sound, Ecopop, Ebrovisión o Alhambra Sound, y en septiembre salió a la venta su segundo trabajo de larga duración, titulado Agujeros de gusano, momento en el que dan su último salto a la fama, llevando
al grupo a una larga gira en todo el territorio nacional. En este disco podemos escuchar algunos de los temas más conocidos del grupo como Pánico práctico, Despedida o Hambre.
Finalmente, el año pasado, el grupo lanzó su disco más reciente,
Copacabana, con un éxito abrumador gracias a canciones como Copacabana (valga la redundancia), canción por la que conocí a este grupo, que da nombre al disco y con la que ellos
mismos especifican que Representaba esas dos partes del disco, por una parte
Copacabana te puede sugerir una playa maravillosa y por otra el bar más sórdido
de carretera.
Tras este pequeño viaje por la trayectoria musical de IZAL, me gustaría hacer un punto y aparte para contar por qué me gusta realmente el grupo. Mis gustos musicales son muy diversos pero si es cierto que suelo tirar para el folk, rock o indie y, suena un poco mal pero ¿quién me iba a decir a mí que iba a encontrar un grupo en España que tuviera este tipo de requisitos?
Lo cierto es que admito que le tengo un poco hecha la cruz a la música española en sí, y realmente muchas veces ni me detengo a escucharlas porque no siento que haya una innovación. Con IZAL me ha pasado justo lo contrario. Encuentro en este grupo un estilo diferente y unas canciones con las que la interpretación tiene una gama tan amplia como personas hay en el mundo. La misma canción que yo pueda estar escuchando, la puede escuchar cualquier otra persona y su forma de entenderla será completamente diferente, se adapta a cada uno, está hecha para ti, transmite, y eso me encanta.
Por último, pero no menos importante, hablaré un poco más de estilo. El grupo es un reflejo
de diversidad de influencias, como, Vetusta Morla (con quienes les suelen comprarar a menudo), Queen, Red Hot Chili Peppers, Phoenix, Florence & The Machine,
Two Door Cinema Club, Mumford & Sons, Extremoduro, Alt-J o Vampire Weekend entre otras. Por ello se destaca un marcado estilo pop/rock indie con un sonido que busca la calidad.
Así que aquí os dejo con algunas de las canciones de IZAL, el grupo que empezó en un
antro y que ha terminado en lo más alto de los festivales.
1 comentarios
No conocia este grupo, de todas formas no son mucho de mi estilo.
ResponderEliminarSaludos
¡Muchas gracias por tu comentario! Cada palabra nos ayuda a seguir adelante y a aprender de nuestros errores. Espero que te haya gustado la entrada. Gracias de nuevo :)